Powered By Blogger

DA "HOGAR DULCE HOGAR"

SUPUESTO PRÁCTICO DISCAPACIDAD AUDITIVA 



1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CASO 
 
El alumno XXX, con 5 años de edad, padece un déficit auditivo bilateral por causa adquirida desconocida. Se produjo a partir de los 3 años por lo que el niño tiene una dominancia cerebral consolidada y posiblemente adquirirá un lenguaje interno próximo al de un niño con audición normal. Tras las debidas pruebas realizadas por el audiólogo, el diagnóstico indica que posee una pérdida auditiva de 80 dB por lo que lo calificaríamos como un déficit auditivo severo.


Informes realizados:
  • OAE prueba de emisiones otoacústicas: el diagnóstico señala que sus oídos están bloqueados.
  •  ABR (prueba de respuestas auditivas cerebrales).
  • Audiometrías realizadas: audiometría de tonos, audiometría visual reforzada, audiometría verbal, audiometría de juego condicionada. 

2. NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO 
 
Debido al nivel de pérdida auditiva en el que se encuentra el alumno XXX,
hemos observado y/o comprobado los siguientes aspectos:
  • Su lenguaje oral es escaso y el habla inteligible. 
  • Posee múltiples dislalias. 
  • Necesita apoyo de lectura labial. 
  • No reacciona ante estímulos sonoros intensos. 
  • Posee distorsionados los procesos de abstracción y razonamiento lógico.
  • Posee inadecuados conceptos espacio-temporales. 
  • Han aparecido desajustes de conducta y actitud. 
  • Permanece aislado y tiene dificultad para acatar normas.

Con lo cual hemos acordado que sería recomendable para su desarrollo que recibiera apoyo pedagógico adecuado para que no afecte demasiado la lectoescritura.
Por otro lado también sería necesario, el cuidado de sus ayudas técnicas (audífono, frecuencia FM) y un programa específico de habilitación y entrenamiento técnico, sesiones de logopedia y de audición y lenguaje. Es conveniente que utilice asientos preferentes en el aula.


3. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Partiendo de este caso de hipoacusia severa, debemos tener en cuenta una serie de indicaciones para favorecer la dinámica del aula y facilitar la situación de estos alumnos. Estas indicaciones son las siguientes:
Ubicar al alumno en las primeras filas del aula. 
  • Evitar el ruido ambiente. 
  • Antes de iniciar la comunicación o la explicación, asegurarnos de que el alumno nos está mirando. 
  • Hablarle de frente, a poca distancia, evitando hablar moviéndonos o girándonos a la pizarra. 
  • Evitar ponerse las manos en la boca, mascar chicle, comer caramelos, llevarse el bolígrafo a los labios. 
  • Debemos utilizar un lenguaje claro, vocalizando adecuadamente, con un volumen medio (no hay que gritar).
  • No hablar deprisa. 
  • Reforzar nuestra expresividad facial y el gesto natural. 
  • Antes de abordar un tema, trabajar el vocabulario nuevo, para facilitar la comprensión de las explicaciones. 
  • Proporcionar recursos visuales que ayuden a la comprensión e interacción de contenidos curriculares. 
  • Acortar nuestras explicaciones, realizaras de manera más gráfica y comprensible. 
  • Alternar actividades orales con actividades motrices, para disminuir la fatiga producida por la lectura labial. 
  • Verificar la comprensión de la información ¿Lo ha entendido? 
  • Ofrecer un clima de confianza y seguridad al alumno, con el profesorado y con el resto de compañeros. 
  • Trabajar en el aula de manera global valores de respeto, empatía, tolerancia, compañerismo… 
  • Trabajar con el resto de alumnos, las pautas que deben seguir para comunicarse con su compañero hipoacusico, favoreciendo así una buena comprensión y comunicación entre ellos. 
  • Elogiar y reforzar las emisiones del niño. 
  • Reforzar lo que el niño dice, repitiéndolo de manera adecuada. 
  • Nombrar las cosas que hay alrededor del niño para que vaya asociando la palabra al objeto, de la misma manera debemos verbalizar las situaciones (ej: comer, lavarse las manos, limpiar…)
Por otra parte, es necesario, tener una buena coordinación entre todos los profesionales que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño con hipoacusia severa, para realizar un buen seguimiento y evaluación de la evolución y desarrollo del alumno.

Para terminar, recalcaremos la necesidad de la individualización didáctica, donde en todo momento se respeten los ritmos de aprendizaje del alumno y donde se le proporcionen todos los recursos necesarios para su desarrollo y aprendizaje. Nunca debemos olvidar, que el docente y el centro educativo, los que se deben adaptar a las necesidades del alumno y no al contrario. 
 

4. ORGANIZACIÓN DEL AULA 
 
En primer lugar deberíamos facilitar al máximo que la voz del profesor llegue al alumnado dentro de sus posibilidades auditivas. Por otro lado deberíamos de seguir una serie de acciones para lograr un buen desarrollo del aprendizaje. Estas acciones con las siguientes: 
 
  • Situar a los niños que presenten hipoacusia cerca del campo de acción del profesor, de su voz y de su rostro. 
  • Procurar tener un ambiente silencioso dentro del aula como entorno agradable y facilitador de la comunicación, sobre todo en los momentos que deban de participar los alumnos para que, de esta manera, el alumno con ésta deficiencia pueda seguir el desarrollo de la clase sin ningún problema. Es decir que el alumno con hipoacusia pueda acceder igualmente a las intervenciones de sus compañeros ya que también son importantes para no “perder el hilo” y aportar coherencia a la información. 
  • Flexibilizar la distribución espacial del aula con el fin de facilitar la interacción del alumnado con hipoacusia con el resto de compañeros, para ello, debemos de colocarlo de cierta manera, en semicírculo por ejemplo, es una buena posición ya que el niño podría tener una buena visión hacia el profesor y hacia sus compañeros, esta posición sería una buena idea para los momentos de asamblea o actividades similares. Para el resto de actividades sería interesante modificar la colocación del alumnado para facilitar el desarrollo de cada actividad que se vaya a llevar a cabo. 
  • La colocación de este alumno en el aula también es muy importante, por ejemplo no sería adecuado ponerlo de espaldas a una puerta ya que si entrase alguien podría asustarse. Lo que sí podría ser una buena idea sería ponerlos de espaldas a las ventanas o focos para asegurar que los rostros de los niños estén bien iluminados por si tuviese que realizar una lectura labial.

Para finalizar, decir que debemos de tener mucho cuidado a la hora de organizar el aula y de la posición de este alumno en ella ya que ello puede afectar al desarrollo y a la evolución del niño.

Debemos de intentar contar con la opinión del niño en todo momento para que esté cómodo tanto visual como auditivamente. Es muy importante saber que una mesa aislada al lado de la mesa del profesor, no es la ubicación más correcta, ya que lo separa del resto de sus compañeros perdiendo la referencia del grupo y lo señala como diferente.

En este punto además, trataremos de crear un clima propicio para que el niño XXX este motivado al igual que sus compañeros. 


5. ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO (Recursos necesarios)


a) Condiciones físicas del aula y ubicación del alumno:  
 
Se debe llevar a cabo un aislamiento acústico del aula para que no se produzcan interferencias y el alumno tenga una adecuada audibilidad de los sonidos y por otra parte debemos situar al alumno lo más cerca del profesor posible, en las primeras filas de la clase, para que puede realizar una buena lectura labial. 


b) Materiales adaptados y tecnología de ayuda:
  • Materiales técnicos de audición: las prótesis o ayudas auditivas que llevará el niño como los audífonos y las emisoras FM, bucle magnético… Además le adaptaremos al ordenador un bluetooth para que el niño pueda conectar sus audífonos a éste y así escuchar mejor.
  • Material técnico del aula: material manipulativo específico de cada área, ordenador, pizarra digital ( si se pudiese), proyector, cámara fotográfica...
  • Material ordinario del aula: Materiales específicos para la estimulación y rehabilitación del lenguaje como; posters, libros de texto llamativos y con letras grandes (bibliográfia especializada), láminas, murales, tarjetas de vocabulario, juguetes auditivos, instrumentos musicales de percusión...  
  • Herramientas multimedia: pizarras interactivas, power-point, actividades hot potatoes, JQuiz, JMix, JCloze, JCross…

c) Sistema alternativo o aumentativo de comunicación: 
 
En este caso de hipoacusia severa, vamos a emplear una comunicación bimodal, puesto que el alumno aun tiene resto auditivo.
La comunicación bimodal, es un sistema aumentativo del habla. Se trata de un uso simultáneo de la modalidad del habla (oral- auditiva) y la modalidad de signos (visual-gestual). Con lo cual, les proporciona un uso simultáneo del lenguaje oral y del lenguaje de signos.

d) Recursos humanos que necesita el alumno:
  • AL--> Maestro/a especialista en audición y lenguaje, para reforzar la expresión y la comprensión oral.
  • PT--> Maestro/a especialista en pedagogía terapéutica.  
  • Orientador
  • Tutor
  • Profesor/a de apoyo que se pondrá de acuerdo con el tutor de la clase para determinar el horario de intervención, la evaluación, los objetivos que debe de seguir el niño... 


6.EVALUACIÓN
En cuanto a la observación y evaluación pensamos que a pesar de la dificultad auditiva que muestra el niño la forma de evaluarlo no será distinta ya que partiremos de sus conocimientos previos y seguiremos su proceso de enseñanza-aprendizaje para ir constantemente orientándolo hacia el cumplimiento de los objetivos marcados, es decir, serán los mismos criterios generales que para el resto del grupo clase, teniendo en cuenta por supuesto las diferentes estrategias metodológicas nombradas anteriormente. Si a lo largo del proceso vemos que los objetivos son muy difíciles de alcanzar, entonces adaptaremos también los objetivos propuestos a las necesidades y conocimiento del niño.

Instrumentos de Evaluación: 
 
A continuación, vemos algunos de los instrumentos que utilizaremos para la evaluación continua del niño XXX.
  • Diferentes medios para observar el comportamiento del alumno como pueden ser: diario del profesor, cuaderno del alumno, trabajos de clase, las tareas para casa o los diferentes diarios del profesor de apoyo y el maestro especialista en audición y lenguaje.
  • La realización de algún video.
  • Cuestionarios.
  • Dibujos.
  • Dramatizaciones.
  • Juegos.
  • Observación directa: tanto por parte del profesorado, como de las familias: ya que para evaluar al niño también hemos de tener en cuenta la información que nos da la familia y su evolución en casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario